Close
Estadio Nacional (Puerta 4) Jirón José Díaz 405
(01) 204-8420 . Anexo 1190 conad@conad.org.pe
¿Por qué la marihuana está en Lista Prohibida?

¿Por qué la marihuana está en Lista Prohibida?

 

En los últimos años, la presencia de la marihuana en la Lista de Prohibiciones de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha despertado comentarios a favor y en contra. Más aún cuando en algunos países su venta y uso se está legalizando. El presente artículo no pretende sentar una posición a favor o en contra del uso de esta planta, sino explicar el porqué de su presencia en la Lista.

[TRADUCIDO DE USADA.ORG]

La Lista de Prohibiciones de la AMA es el estándar internacional para identificar sustancias y métodos prohibidos en el deporte. La Lista se actualiza anualmente y se considerará una sustancia para la Lista si cumple con cualquiera de los dos criterios siguientes:

  • Tiene el potencial de mejorar o mejorar el rendimiento deportivo.
  • Representa un riesgo real o potencial para la salud del atleta.
  • Viola el espíritu del deporte.

¿Por qué podrían la marihuana y los cannabinoides cumplir con este criterio?

Mejora del rendimiento: una percepción común de la marihuana es que su uso afecta la actividad física, incluido el rendimiento en el ejercicio. Si bien los efectos de la marihuana pueden disminuir la coordinación ojo-mano y distorsionar la percepción espacial, existen otros efectos que pueden mejorar el rendimiento de algunos atletas y disciplinas deportivas. El cannabis puede causar relajación muscular y reducir el dolor durante la recuperación posterior al entrenamiento. También puede disminuir la ansiedad y la tensión, dando como resultado un mejor rendimiento deportivo bajo presión. Además, el cannabis puede aumentar el enfoque y las conductas de riesgo, permitiendo a los atletas olvidar caídas o traumas previos en el deporte y superar esos temores en la competencia. [1]

Riesgo real o potencial para la salud: varios estudios muestran que el consumo de marihuana puede causar una variedad de riesgos para la salud. Estos riesgos incluyen efectos negativos en la salud respiratoria, cardíaca y mental. Los fumadores frecuentes de marihuana pueden experimentar problemas respiratorios, que incluyen enfermedades agudas de tórax más frecuentes y un mayor riesgo de infecciones pulmonares. El consumo de marihuana aumenta la frecuencia cardíaca en un 20-100 por ciento poco después de fumar, lo que puede aumentar el riesgo de ataque cardíaco. El consumo crónico de marihuana también se ha relacionado con enfermedades mentales como la paranoia y la psicosis. [2]

Violación del espíritu del deporte: los valores negativos y la ética incluidos en el deporte, y más allá del deporte, se consideran en este criterio. Debido a la naturaleza ilegal de la marihuana en la mayoría de los países, el uso o abuso de la marihuana no muestra la ética y el juicio moral que defiende el espíritu del deporte. [1]

La decisión anual de incluir o no incluir una sustancia o un método en la Lista de Prohibiciones es responsabilidad del Comité de la Lista de Prohibiciones de la AMA basado en el conocimiento científico y médico actual y en los aportes de todas las partes interesadas durante un proceso de consulta anual. Desde la creación de la Lista de Prohibiciones en 2004, la marihuana y los cannabinoides han sido prohibidos durante la competición.

Referencias
[1] Cannabis in Sport: Anti-Doping Perspective. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21985215

[2] National Institute on Drug Abuse. http://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/marijuana

Fuente principal: https://www.usada.org/substances/marijuana-faq/#mjlist

 

Add Comment