APLICATIVOS DE BÚSQUEDA SEGURA DE MEDICAMENTOS PARA DEPORTISTAS.
NØDopWeb
Es una plataforma web de consulta desarrollada por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) que permite a los usuarios consultar de manera fácil y accesible si un medicamento autorizado en los diferentes países integrados en la plataforma (España y Perú) contiene alguna sustancia incluida en la Lista de sustancias y métodos prohibidos en el deporte (Lista de prohibiciones) en vigor.
Los datos de NØDopWeb son los existentes en el registro de medicamentos autorizados por las diferentes Entidades Reguladoras de Medicamentos (Agencias de Medicamentos, Ministerios de Salud, Ministerios de Sanidad, etc.) de los distintos países que están integrados en la plataforma.
NØDopApp
La aplicación para dispositivos electrónicos, es gratuita y está disponible para dispositivos móviles con el sistema operativo móvil Android e iOS. Y se podrá descargar desde Google Play y App Store.
Tanto la plataforma web como el aplicativo móvil son gratuitos y permiten buscar, en tiempo real, medicinas autorizadas en Perú e identificar si la medicación recetada por médico tratante se encuentra en la lista de prohibiciones.
Global DRO (Global Drug Reference Online)
Reúne aplicaciones similares a No DopApp de distintas agencias nacionales asociadas.
Los visitantes pueden buscar en Global DRO información específica sobre productos comercializados en Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
Global DRO se le ofrece a través de una asociación entre Anti-Doping Switzerland (ADCH), el Canadian Centre for Ethics in Sport (CCES), UK Anti-Doping (UKAD), la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos (USADA), Drug-Free Sport New Zealand (DFSNZ), la Agencia Antidopaje de Japón (JADA) y Sport Integrity Australia son asociados oficiales de Global DRO.
Como recordatorio, si los deportistas (que asistirán a TOKIO2020) compran un medicamento EN JAPÓN, pueden comprobar si es seguro usando Global DRO.
“La WADA-AMA no es responsable de verificar la exactitud de cada base de datos o plataforma nacional de drogas”.
Add Comment