Laboratorio de La Habana mantiene prestigio internacional
El laboratorio antidopaje de La Habana despidió el año 2017 con una cifra récord de 4729 muestras procesadas y la satisfacción que genera su decimoquinta reacreditación consecutiva.
Rodney Montes de Oca, su director, explicó que la institución fundada en el 2001 por el Comandante en Jefe Fidel Castro, superó ampliamente los 3800 exámenes analizados durante el 2016, cifra máxima conseguida hasta entonces en un periodo de 12 meses.
El especialista precisó que tal progresión ha sido sostenida durante los últimos cinco años como expresión del consolidado prestigio de una instalación que además de responder a las demandas del deporte cubano, satisface otras de carácter internacional.
La Comisión Nacional Antidopaje (CONAD) de Perú es uno de los países que ha confiado en el laboratorio antidopaje habanero y gracias a un convenio suscrito entre ambos países, todas las muestras gestionadas por la CONAD son enviadas a la capital cubana para ser analizadas.
La labor del laboratorio cubano mencionó que también se hicieron cargos de eventos como los Juegos Centroamericanos organizados en Nicaragua, los campeonatos mundiales de natación y el de levantamiento de pesas para discapacitados con sede en México. También las ligas profesionales de béisbol y fútbol de ese propio país.
Tal arista del trabajo incluyó igualmente las ligas profesionales de fútbol de Bolivia, Ecuador y Perú, y certámenes ciclísticos como las vueltas a Costa Rica, Santo Domingo y al Táchira.
Sostuvo que además de cubrir la totalidad de los principales certámenes celebrados en la Isla, incluidas justas nacionales, el período que concluye generó especial atención a la preselección conformada rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.
“El propósito es que cada uno de nuestros atletas enfrente ese compromiso con no menos de tres controles previos, como confirmación de la limpieza que defendemos”, enfatizó.
Montes de Oca significó que como fruto de la prioridad asignada por el país a la lucha antidopaje el laboratorio elevó a 15 sus reacreditaciones ininterrumpidas pese a las crecientes exigencias de los certificadores.
“Mientras a otros en el mundo les ha sido imposible, el de Cuba continúa entre los reconocidos por su profesionalidad, resultado respaldo estatal recibido y la consagración de su personal”, puntualizó el experto.
Add Comment